El día 11 de mayo acudimos a una
salida didáctica al CIAC (Centro de
Interpretación Ambiental de Compostela). Esta sirvió no solo para
concienciarnos de la importancia del medio en nuestras vidas y de que la
degradación y deforestación que sucede día a día en el medio depende solo de
nosotros/as, sino también para mentalizarnos sobre como y de que forma poder
trasmitir este contenido a los alumnos/as de primaria.
Nos pareció muy interesante el primer
ejercicio propuesto por la coordinadora del CIAC. En él aprendimos que debemos
compartir, cooperar y respetar mutuamente el medio e intentar proporcionarle la
calidad de vida que nos proporciona él a nosotros/as.
Otro de los elementos importantes de la visita fue la división del grupo en seis subgrupos, dirigiéndonos a cada uno a una sala.
Aquí tuvimos que visualizar si realmente toda la información y paneles que se nos presentaba eran válidos para los niños/as de entre 6 y 12 años. En nuestra opinión, había un exceso de información colocada, no siempre, de la mejor forma posible. Además también observamos como la mayor parte de contenido estaba pensado para el ámbito o región de Compostela, de forma que el resto de alumnado perteneciente a otros lugares, quedara de algún modo excluido simplemente por el espacio geográfico en el que habitaba.
Para nosotras, uno de los puntos fuertes de la exposición fueron las pantallas táctiles; si bien es cierto que en el mundo digitalizado en el que vivimos los niños están demasiados familiarizados para esto, y técnicas como estas pueden ser de lo más frecuentes en su vida, lo cierto es que nos siguen pareciendo adecuadas para que establezcan de modo divertido y ameno una interacción perfecta entre sus conocimientos e ideas previas con la puesta en práctica de sus conocimientos adquiridos en visitas como esta.
¿Qué fue lo que menos te gustó de esta
visita? ¿Te parecieron interesantes, para los alumnos/as de educación primaria
los paneles y pantallas de la exposición?
Hola, buenas tardes,
ResponderEliminarCoincidimos con vuestra opinión en cuanto a que también nos parece que había un exceso de información en las salas, cosa que no resulta atractivo en absoluto para los niños y niñas de primaria. Creemos que sería necesario una mayor presencia de actividades manipulativas, que al fin y al cabo son las que suelen captar la atención del alumnado de primaria.
Resulta muy interesante el punto que tratais de que al ser un centro orientado únicamente a la ciudad de Santiago de Compostela pueda haber niños y niñas de otros lugares que se sientan excluidos, sería más interesante que se trataran los temas de forma general.
Compartimos también vuestro punto de vista respecto al uso de las pantallas táctiles en la exposición, ya que es algo que atrae mucho a niños y niñas y que al poder manipularlas hace la visita algo más amena. Un punto a su favor por el detalle.
Otro aspecto a su favor que se nos quedaba atrás es la dinámica del inicio de la visita, que al igual que en vuestro caso, creemos que resulta muy interesante y además la encontramos muy entretenida.
Por otro lado echamos de menos saber si en un futuro, como maestras, estaríais interesadas en organizar una salida con vuestros alumnos y alumnas a este centro. En nuestro caso, pensamos que prescindiríamos de esta salida, puesto que la actividad que nos interesa, que es la primera, la podríamos realizar en el aula sin necesidad de desplazarse.
Un saludo,
Noemí, Marta, Adriana y Elisa.
Os animo a visitar y comentar nuestro blog: http://aroundtheworldccss.blogspot.es
Os compoñenes do blog O diario das CC.SS,
ResponderEliminar( http://diariodesociais.blogspot.com.es/ ) compartimos a idea que vos expoñedes sinalando as potencialidades e as vantaxes deste tipo de saídas na cal o alumnado aprende de forma activa, realista e directa co medio natural e social, desenvolvendo aprendizaxes máis significativas. Saídas ás que non se recorre demasiado no ámbito da Educación Primaria.
Por outra banda tamén consideramos que a excesiva carga teórica e o pouco atractivo visual dalgúns dos murais alí expostos non se adapta o público infantil.