Durante a clase de hoxe traballamos temas relacionados coa arte, coa escultura e coa súa conservación.
Descubrindo e reflexionando sobre mostras artísticas de diferentes períodos históricos e diversas culturas, atopamos unha nova forma de ver e ensinar a arte, enfatizando o valor que nos aporta tanto cultural coma históricamente.
De todo os contidos vistos na aula, chamáronnos especialmente a atención á hora de poñelo en práctica nas aulas de primaria o "Trampantojo" entendido como unha forma de ver a arte e proporcionando así un instrumento para reflexionar sobre as obras de arte e a dificultade da técnica empregada polo/a autor/a.
Tamén nos resultou interesante a importancia de inculcarlle aos nenos/as os hábitos e medidas necesarias para conservar a arte e a arquitectura, entendendo estas como fundamentais para a nosa historia e a nosa cultura.
Por outra banda, non estamos de acordo co feito de que se deba e se poida traballar o tema da morte (que segue sende o verdadeiro tabú da sociedade actual) mediante esculturas ou pinturas que poden resultar tenebrosas para os rapaces. Pois no debemos esquecer que dita visión tenebrosa xorde dos adultos e non dos nenos de forma innata.
Pois en artigos como o recollido na páxina web: http://expansion.mx/salud/2010/12/14/para-los-ninos-la-muerte-es-un-sueno-para-los-adolescentes-una-tragedia, recóllese que:
"La percepción de la muerte cambia a lo largo del desarrollo. Los niños de dos o tres años de edad raramente se alteran cuando ven un animal muerto o al escuchar que una persona hafallecido. No comprenden la muerte ni emocional ni cognitivamente.
Para muchos pequeños de esta edad, la muerte es igual a un sueño. En esta etapa del desarrollo, el pensamiento de los niños es egocéntrico, literal y concreto. Tienden a ver la muerte como algo temporal y reversible; piensan que el abuelo vive en una bonita nube y que es posible visitarlo y hablar con él.
Los niños entre seis y ocho años de edad ven la muerte en una forma personificada y externalizada que los asusta; como la calavera o los fantasmas que los persiguen.
Debido al miedo que les genera, se autoprotegen pensando que la muerte sólo le sucede a los débiles, a los viejos, a los tontos o a los que no pueden correr lo suficientemente rápido para eludir al fantasma que los persigue.
No comprenden que es un fenómeno universal, inevitable e irrevocable. Asumen que las personas continúan realizando las mismas actividades y que simplemente se “cambiaron” y continúan viviendo en el “cielo”, trabajando, comiendo, bañándose, comprando y jugando. Ven a la muerte como un evento que les ocurre sólo a algunos.
Alrededor de los nueve años, se presentan cambios cognitivos que les permiten comprender a la muerte en una forma más realista. La aprecian como un proceso natural que es irreversible e inevitable".
Para muchos pequeños de esta edad, la muerte es igual a un sueño. En esta etapa del desarrollo, el pensamiento de los niños es egocéntrico, literal y concreto. Tienden a ver la muerte como algo temporal y reversible; piensan que el abuelo vive en una bonita nube y que es posible visitarlo y hablar con él.
Los niños entre seis y ocho años de edad ven la muerte en una forma personificada y externalizada que los asusta; como la calavera o los fantasmas que los persiguen.
Debido al miedo que les genera, se autoprotegen pensando que la muerte sólo le sucede a los débiles, a los viejos, a los tontos o a los que no pueden correr lo suficientemente rápido para eludir al fantasma que los persigue.
No comprenden que es un fenómeno universal, inevitable e irrevocable. Asumen que las personas continúan realizando las mismas actividades y que simplemente se “cambiaron” y continúan viviendo en el “cielo”, trabajando, comiendo, bañándose, comprando y jugando. Ven a la muerte como un evento que les ocurre sólo a algunos.
Alrededor de los nueve años, se presentan cambios cognitivos que les permiten comprender a la muerte en una forma más realista. La aprecian como un proceso natural que es irreversible e inevitable".
E non axuda a crear esa imaxe negativa, oscura e intimidante da morte imaxes coma estas?
https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/okdiario-uploads/wp-content/uploads/2016/03/semana-santa-cordoba.jpg
